

1. Comenten en familia las conductas de riesgo del cuadro que se encuentra en la imagen y reflexionen sobre el caso de cada uno de sus hijos.
2. Detecten si alguno está en riesgo.
3. Haga una lista de los riesgos, explíquelos y piensen en familia sobre algunas acciones para enfrentarlos. Esta lista le ayudará a decidir qué hacer para mejorar el ambiente protector en su familia. A continuación incluimos un ejemplo.
Riesgos y problemas
-Mi hijo mayor tiene el riesgo de consumir droga
¿Por qué creemos que existe este riesgo?
-Está muy raro
-Sus amigos fuman marihuana
-Está bajando sus calificaciones
¿Qué podemos hacer?
-Hablar con él para saber que le pasa
-Invitar a sus amigos a la casa para conocerlos mejor
-Platicar con él sobre lo que piensa de las drogas y explicarle que hacen daño
Fuente:
¿Cómo construir ambientes protectores?
Guía para las familias
Pág´s. 16 y 17
"Programa Escuela Segura"
SEP, SSP, DIF, CONADIC, Nueva Vida
0 comentarios:
Publicar un comentario